Hola Ehsane, eres el fundador de Hygée, una marca de complementos alimenticios a base de plantas adaptógenas. ¿Podrías contarnos brevemente tu trayectoria?
Crecí rodeado de numerosos farmacéuticos y mis padres son emprendedores en el sector de la cosmética. Además, soy de origen indio, por lo que la alimentación funcional siempre ha formado parte de mi vida cotidiana sin que realmente me diera cuenta (¡gracias a mis abuelas!). Así que siempre estuve inmerso en el universo del bienestar desde pequeño.
Cuando comencé mi vida profesional, empecé a experimentar algunos desequilibrios. No encontraba realmente solución en la medicina convencional, donde a menudo se tratan los síntomas de manera "mecánica" más que las causas profundas. Al poner un poco de orden en mi estilo de vida y con algunos complementos alimenticios de apoyo, pronto noté una mejora. Al hablar con la gente a mi alrededor, me di cuenta de que muchos estábamos en la misma situación, con el estrés como principal fuente de los desequilibrios (sueño, energía, piel/cabello, digestión, etc.). De estas observaciones nació Hygée.
¿Podrías hablarnos de la influencia de tus abuelas en tu decisión de emprender?
Fue sobre todo cuando comencé a explicarles mi proyecto y me di cuenta de que fueron ellas quienes nos transmitieron esta influencia desde que éramos niños, a través de la gastronomía india y lo que hoy llamamos alimentación funcional.
En La Bonne Brosse nos apasionan las medicinas alternativas, especialmente el ayurveda... Debes haber estado en contacto con ello desde siempre. ¿Nos cuentas más?
Tuve la oportunidad de viajar al sur de la India y mi interés por la medicina alternativa creció considerablemente a partir de allí. Este viaje fue una gran fuente de inspiración para nuestros productos Hygée, especialmente para La Serenidad o La Concentración. Para profundizar aún más, aprendí a conocerme mejor y saber lo que necesitaba. Quise incorporar esta filosofía y estos valores en Hygée.
Me gustaría hacer una transición perfecta hacia el tema del cabello... En las tradiciones indias, el cabello tiene una gran importancia. ¿Puedes hablarnos de esto? ¿Cómo influyó en tu trabajo sobre el nuevo producto para el cabello?
El cabello siempre ha sido una de las partes más simbólicas en la cultura india. No soy un experto en el cuidado del cabello, pero conozco algunos rituales de belleza capilar de las indias para mantener el cabello largo, fuerte y brillante, especialmente gracias a mi viaje: destacaría los aceites vegetales, el henna, el Amla, una planta adaptógena.
Volviendo al Amla, precisamente, hemos creado La Chevelure con este adaptógeno clave para el cabello. Antiestrés y antioxidante, se ha utilizado durante siglos como cataplasma para el cabello. En Hygée lo proponemos en forma oral para una acción dirigida desde el interior.
En la medicina india, los masajes, el cuerpo y la alimentación están íntimamente relacionados. ¿Cómo ves el cepillado del cabello en este contexto? ¿Cuál es su papel en comparación con la alimentación?
La alimentación siempre estará vinculada a todo, y la salud del cabello está estrechamente relacionada para tener un cabello sano, denso y fuerte.
Los nutrientes a priorizar son: buenas proteínas. Vitamina C, ya que protege la microcirculación capilar y es importante para la asimilación del hierro (no hemo). Es cierto que la principal causa de caída de cabello en las mujeres es la deficiencia de hierro.
También debemos prestar atención al aporte de zinc. Un déficit de zinc puede ralentizar el crecimiento del cabello y aumentar el riesgo de caspa. Los omega-3 participan en la hidratación del cuero cabelludo y del cabello. Otras vitaminas liposolubles como la A y la E ayudan a evitar la deshidratación y los daños del sol en el cabello.
En cuanto al cepillado, también va a "alimentar" el cabello de su manera, activando la circulación y ayudándolo en su evolución. Creo que ustedes saben de lo que hablo, ¡son las expertas en eso!
Una pregunta me quema: ¿cómo se reconoce un buen complemento? Se escuchan muchas cosas sobre ingredientes que finalmente son solo parcialmente asimilables por el organismo, etc... ¿Cómo podemos saber qué es bueno?
En Hygée, seleccionamos los diferentes adaptógenos que contienen nuestros productos por sus beneficios específicos, pero también y sobre todo por su capacidad para potenciarse cuando se utilizan en sinergia. Siempre seleccionamos los ingredientes de mejor calidad disponibles en el mercado.
Buscamos lo natural y lo orgánico cuando es posible, pocos excipientes, ingredientes bien documentados y no controversiales. Cuanto menos transformado sea el producto, más activos se conservan, por eso ofrecemos plantas reducidas en polvo, que es la versión menos procesada. También preferimos las sinergias de activos frente a los monoingredientes y los ingredientes que facilitan la asimilación. También debemos verificar que el producto cumpla con la normativa de complementos alimenticios (depósitos, alegaciones, ...).
A menudo encontramos en el mercado fórmulas con dosis muy bajas. Estas formulaciones no permiten ingerir la cantidad óptima de ingredientes necesarios para efectos rápidos y duraderos. En Hygée, ofrecemos polvos, gotas o cápsulas que se pueden tomar solas o combinadas. Tenemos un catálogo multigalenico (multiuso) para cubrir necesidades más amplias y lograr efectos potenciados.
¿Cómo los complementos alimenticios y el cepillado del cabello son hábitos “complementarios”?
Creo que el estrés tiene un gran impacto en el cabello y los complementos alimenticios, especialmente nuestro producto La Chevelure, pueden ayudar a hacer frente a este problema y recuperar el bienestar capilar. A esto se le añade el cepillado del cabello, que tendrá una acción beneficiosa sobre el cuero cabelludo y también ayudará a restaurar el equilibrio. ¡Es una buena combinación! Te lo digo a menudo: "when I feel good, I look good!". ¡Es un poco de bienestar interior que se conecta con el bienestar exterior!
¿Hay cosas que hacer y cosas que no hacer con los complementos? ¿Qué debemos hacer y qué no?
Se deben priorizar los tratamientos largos, ser constantes. A menudo hablamos de dosis de ataque y dosis de mantenimiento. Hay ciertos tratamientos que se deben tomar en momentos específicos del día, por lo que es necesario leer la etiqueta del complemento, las indicaciones y las contraindicaciones. Siempre recomiendo consultar a tu médico o especialista si tienes alguna duda, especialmente mujeres embarazadas y niños.
Un tratamiento puede renovarse hasta por 3 meses. Luego, se recomienda hacer una pausa de algunas semanas para ayudar al cuerpo a construir su "memoria celular". Lo repito a menudo, pero un complemento alimenticio no es un medicamento y debe ir acompañado de un estilo de vida saludable para obtener efectos duraderos.
¿Qué complemento tomas tú? ¿Cuál es tu rutina de bienestar? ¿Tus consejos anti-estrés?
Los tomo casi todos y alterno. En este momento, combino La Serenidad y La Detox. Este dúo ayuda a calmar la ansiedad y tener un sueño más reparador, al tiempo que desintoxica el organismo. De hecho, tenemos un nuevo producto que saldrá muy pronto, el 29 de junio, y estoy probándolo también. ¡Pronto la respuesta!
Para el resto, es muy simple, hago ejercicio, viajo, paso tiempo de calidad con mis seres queridos y trabajo en mí mismo para aprender a gestionar el estrés. ¡La regularidad es mi palabra clave!
